Sector Urcos – Hualla Hualla: Culminamos el Mantenimiento Periódico del Km 0+000 al Km 101+000

En el marco de la mejora continua de la infraestructura vial, culminamos el mantenimiento periódico del pavimento en el Tramo 2 de la carretera Interoceánica Sur, específicamente desde el Km 000+000 al Km 101+000 (Urcos – Hualla Hualla). Estas obras no solo buscan mantener los parámetros de niveles de servicio establecidos en el Contrato de Concesión, sino también garantizar la seguridad y el confort de los usuarios mediante intervenciones, las cuales son producto del desgaste natural debido a la presencia de micro fisuras producto de la denominada fisuración térmica, fisuras longitudinales y transversales producto del deterioro natural del pavimento. Las intervenciones actuales incluyen la reparación de estos defectos y daños provocados por el uso continuo de la vía, de esta forma se asegurará así la estabilidad y durabilidad de la vía.

Se han realizado actividades de colocación del refuerzo estructural, intervención funcional en la carretera con nuevas capas de Mac y Micropavimentos, así mismo se ha renovado la señalización horizontal a lo largo del tramo. Estas mejoras permiten una conducción más segura y eficiente, reduciendo los tiempos de transporte y brindando mayor confort a los usuarios.


IIRSA Sur Capacita a Emprendedores Hoteleros y Gastronómicos del Distrito de Camanti - Quincemil

Como parte de su compromiso con el desarrollo local y las relaciones comunitarias, la Concesionaria IIRSA Sur, en colaboración con la Municipalidad de Camanti - Quincemil, realizó un exitoso taller de capacitación dirigido a emprendedores de negocios hoteleros y gastronómicos de la zona. Este taller, que tuvo lugar en el distrito de Camanti - Quincemil, provincia de Quispicanchis, contó con la participación de 32 emprendedores, quienes recibieron instrucción en tres áreas clave para fortalecer sus negocios: salud, seguridad y administración.

Durante las 3 horas de formación, los asistentes adquirieron conocimientos sobre temas como la manipulación segura de alimentos, la inspección técnica de seguridad en edificaciones, y la gestión administrativa de hospedajes y restaurantes. La capacitación, que busca potenciar las capacidades locales, culminó con la entrega de certificados a nombre de la Municipalidad de Camanti – Quincemil y la Concesionaria IIRSA Sur.

Con esta iniciativa, la concesionaria reafirma su compromiso de impulsar el crecimiento económico y social de las comunidades aledañas a la carretera Interoceánica Sur, proporcionando herramientas que promuevan la sostenibilidad y el éxito de los emprendimientos locales.

Cita: "Estamos orgullosos de contribuir al fortalecimiento de los emprendedores locales, brindándoles herramientas que no solo mejoran la calidad de sus servicios, sino que también potencian el desarrollo económico de la región", comentó Fidel Santo, Relacionista Comunitario de la Concesionaria IIRSA Sur.


IIRSA Sur: El motor del comercio de Sudamérica hacia Asia-Pacífico a través de ejes de integración y desarrollo

Durante la más reciente edición de la Expoalimentaria 2024, Carina Blanco, gerente general de la Concesionaria IIRSA Sur a cargo de la Operación y Mantenimiento de los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica Sur, resaltó el papel clave de las carreteras interoceánicas para impulsar el comercio entre Sudamérica y Asia-Pacífico. En su ponencia titulada "Impulsando el Comercio de Sudamérica hacia Asia-Pacífico", destacó que las Carreteras Interoceánicas Norte y Sur emergen como pilares fundamentales para unir diversas zonas de la costa, sierra y la selva, potenciando el comercio y mejorando la logística en la región.

Conectando cinco regiones en el caso de la Carretera Interoceánica Norte y ocho en la Interoceánica Sur, ambas rutas se han convertido en importantes corredores comerciales hacia Asia-Pacífico, reduciendo significativamente el tiempo de viaje. En el caso de la IIRSA Sur, el tiempo de tránsito entre Brasil y los puertos de Perú ha disminuido de 55 horas y 45 minutos a solo 38 horas, lo que ha optimizado las operaciones logísticas y abierto nuevas oportunidades para los productos agrícolas, industriales y de consumo.

Sin embargo, Blanco también mencionó los desafíos que enfrenta la IIRSA Sur en el comercio transfronterizo. Entre ellos, se encuentran las normativas complejas, los trámites aduaneros engorrosos y deficiencias en infraestructura. La falta de integración entre los sistemas aduaneros de Perú y Brasil, junto con la escasez de servicios logísticos en la frontera, especialmente en zonas como Iñapari, ha generado retrasos y costos adicionales para las operaciones comerciales. Ante este panorama, Blanco hizo un llamado a la colaboración entre ambos países para superar estos obstáculos y maximizar el potencial comercial de la región.

La inversión en infraestructura también ha sido significativa Blanco resaltó el incremento del 44% en la inversión en transporte en la Macro Región Sur, destacando las mejoras en los 657 km de carretera que comprenden los tramos 2 y 3 de la IIRSA Sur. Hasta agosto de 2024, se han rehabilitado 436 km de pavimento, con 220 km adicionales en ejecución, lo que demuestra un compromiso sólido con el desarrollo de la infraestructura necesaria para fomentar el comercio internacional.

“Estamos abriendo caminos hacia el futuro, conectando economías locales con mercados globales y fortaleciendo la posición comercial de Sudamérica en el dinámico escenario asiático”, señaló Blanco. Con estas mejoras, la Carretera Interoceánica Sur no solo optimiza la logística, sino que también contribuye al desarrollo económico sostenible de las comunidades aledañas.


Comunicado

La Concesionaria Interoceánica Sur Tramo 3 S.A. – en lo sucesivo “la Concesionaria”- comunica lo siguiente: 

Atendiendo la disposición de la Gerencia de Supervisión y Fiscalización del OSITRAN con la Resolución de Gerencia General Nº 00076-2024-GG-OSITRAN, la Concesionaria procederá a la devolución del excedente a la tarifa de peaje cobrado a los usuarios de vehículos ligeros, categorías M1, M2 y N1 entre el 30/03/2012 al 31/12/2019 en las Unidades Integradas de Peaje y Pesaje (UIPP) Unión Progreso, Planchón y San Lorenzo, ubicados en el Tramo 3 de la carretera Interoceánica, Madre de Dios. Les informamos que dicha devolución se iniciara el día 12 de agosto del 2024 y por el período de seis (6) meses.

Para proceder a la devolución los usuarios que pagaron el peaje deberán acercarse a las oficinas administrativas de la Concesionaria ubicadas en Jr. 28 de Julio N° 277 en Puerto Maldonado, consultar en la página web https://www.iirsasur.com.pe/devolucion-placas/ al teléfono  983878434 o enviar un correo al devoluciones@iirsasur.com.pe.

La solicitud debidamente acreditada, deberá formularse de lunes a jueves de 9:00am a 5:00pm y los viernes de 9:00am a 12:00pm.

 

Puerto Maldonado, Agosto de 2024


IIRSA Sur Celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con Enfoque en la Restauración de Ecosistemas

La Concesionaria IIRSA Sur, a través de su Gerencia de Sostenibilidad y el área de Medio Ambiente, llevó a cabo una serie de actividades con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el 5 de junio. Esta conmemoración, establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1972, busca sensibilizar a la población mundial sobre la importancia del cuidado del ambiente y la promoción de este a través de la educación y las políticas de gobierno.

En 2024, el tema central del Día Mundial del Medio Ambiente estuvo enfocado en la restauración de tierras y resiliencia, abordando problemáticas críticas como la desertificación y la sequía. Bajo el lema "Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración", IIRSA Sur organizó diversas actividades con el objetivo de impulsar un cambio significativo en la gestión y restauración de nuestros ecosistemas terrestres.

Durante la semana del 5 al 14 de junio, se realizaron múltiples actividades en las áreas de influencia de los tramos 2 y 3 de la concesionaria, dirigidas al personal de mantenimiento rutinario y periódico, así como a los estudiantes de colegios aledaños a la carretera.

Se llevaron a cabo charlas en colegios y municipalidades sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, donde se destacó la necesidad de restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía. Estas charlas lograron involucrar a los funcionarios de la municipalidad, instituciones educativas y la población en general.
Los estudiantes de 1ero a 5to de secundaria del Colegio Señor de Qoyllority en Ocongate participaron en un concurso de dibujo, expresando su visión sobre el medio ambiente y su importancia para el futuro. Los dibujos ganadores fueron exhibidos en una ceremonia especial, destacando la creatividad y el compromiso de los estudiantes con el desarrollo sostenible.
Como parte de este programa se lograron plantar 850 especies, cuidadosamente seleccionadas según el clima adecuado de cada zona. Dentro de las especies plantadas destacan el Pinus sylvestris, Schizolobium parahyba (Pachaco), cedro y castaña. Estas actividades no solo contribuyeron a la mejora del entorno, sino que también fomentaron la participación activa de estudiantes y miembros de la comunidad en la protección y rejuvenecimiento de los ecosistemas locales.

En total se intervinieron 5 instituciones educativas de nivel primario y secundario del tramo 2; así como la municipalidad de Mazuco y Marcapata, la comunidad de Mallma en Ocongate, las Unidades Integradas de Peaje y Pesaje de Unión Progreso y Quincemil, el campamento de Limacpunco, la Planta Industrial de Chancado y el cruce Urbano de Puerto Maldonado .
A los integrantes de IIRSA Sur que participaron de las actividades por el día mundial del medio ambiente se les entregaron polos conmemorativos, como símbolo de unidad y compromiso con la causa ambiental.

IIRSA Sur agradece a todos los que participaron del Programa de Reforestación por su entusiasmo y dedicación, haciendo de esta celebración del Día Mundial del Medio Ambiente un evento significativo y transformador. Asimismo, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, promoviendo el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales.


IIRSA Sur Destaca la Importancia de la Seguridad y Salud en el Trabajo en un Contexto Cambiante

En conmemoración por el Día mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra cada año el 28 de abril, IIRSA Sur se enorgullece en destacar su compromiso continuo con la seguridad y bienestar de sus trabajadores. Este año, bajo el lema "Garantizar la seguridad y la salud en el trabajo en un clima cambiante", la concesionaria organizó una serie de actividades en Puerto Maldonado, Ocongate y Limacpunco para resaltar la importancia de estos valores fundamentales.

El evento reunió a trabajadores de campo y personal administrativo en una jornada dedicada a promover prácticas seguras y saludables en el entorno laboral. Durante las actividades, se llevaron a cabo dinámicas interactivas que fomentaron la reflexión sobre los riesgos y desafíos en un entorno laboral en constante evolución.

Una de las iniciativas más destacadas fue la presentación de sketches realizados por los propios trabajadores, que abordaron situaciones cotidianas relacionadas con la seguridad y la salud en el trabajo. Estas representaciones teatrales no solo fueron educativas, sino también entretenidas, lo que permitió una mayor conexión emocional con los mensajes transmitidos.

"En IIRSA Sur, consideramos que la seguridad y la salud de nuestros colaboradores son nuestra prioridad absoluta", comentó Carina Blanco, gerente general. "Estamos comprometidos a mantener un entorno de trabajo seguro y saludable, incluso en un contexto cambiante donde los desafíos pueden ser diversos. Eventos como este nos permiten fortalecer nuestra cultura de seguridad y reiterar la importancia de cada individuo en la promoción de prácticas laborales seguras".

IIRSA Sur agradece a todos los participantes por su compromiso y entusiasmo durante esta jornada dedicada a la seguridad y salud en el trabajo. Continuará trabajando diligentemente para mantener y mejorar los estándares de seguridad en todas sus operaciones.


Concesionaria IIRSA Sur recibe premio por segundo año consecutivo de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Madre de Dios

Por segundo año consecutivo el Centro de Empleo, perteneciente a la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Madre de Dios, premia a la Concesionaria IIRSA Sur por su compromiso continuo con la inserción laboral formal y su significativo aporte al desarrollo socioeconómico de la región de Madre de Dios.

"En IIRSA Sur, creemos firmemente en la importancia de fomentar un entorno laboral seguro y propicio para el crecimiento profesional de nuestros colaboradores. Este reconocimiento valida nuestros esfuerzos por contribuir al desarrollo sostenible de la región de Madre de Dios”, declaró Jorge Farfán, Gerente de Administración y Sostenibilidad.

En la Concesionaria IIRSA Sur reafirmamos nuestro compromiso de continuar promoviendo la inserción laboral formal y de seguir colaborando estrechamente con las autoridades y la comunidad local para impulsar el desarrollo económico y social de nuestras áreas de influencia.


Madre de Dios, una ruta de oportunidades

El comercio entre Perú y otros países a través de las carreteras brinda nuevas alternativas de exportaciones. Muy pronto productos como los espárragos, arándanos, maca, maíz, entre otros, serán la oportunidad para que muchos pequeños, medianos y grandes agricultores puedan iniciar sus exportaciones hacia Brasil. Así lo señala el libro "Oportunidades de Comercio Perú y Brasil", documento que no sólo identifica las oportunidades para impulsar el comercio entre ambos países a través de la carretera, sino que también abre las puertas a nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración.

El estudio revela los sectores clave de importación y exportación, destacando el papel estratégico de Madre de Dios como puerta de Brasil al Océano Pacífico. Con una visión clara, muestra nuevas oportunidades para facilitar el comercio exterior y fortalecer relaciones comerciales entre ambas naciones.

Además, demuestra que la ruta de oportunidades es mucho más que una conexión vial entre Perú y Brasil, es un puente hacia nuevas oportunidades de comercio, fortaleciendo así los lazos entre ambas naciones.

En la actualidad, Brasil es el primer socio comercial del Perú en la región y el cuarto en el mundo después de China, Estados Unidos y la Unión Europea. El comercio con este país nos brinda nuevas alternativas de exportaciones, habilitando para el Perú un acceso directo a los mercados del occidente brasileño, así como una nueva ruta hacia el África y Europa, mientras que para Brasil se constituirá en una salida más directa hacia Oceanía y Asia, mercados de más de 2500 millones de habitantes.

De acuerdo al libro, los productos que se pueden exportar a Brasil son: espárragos, ya que Perú es el mayor exportador mundial; arándanos, cuya producción crece rápidamente; maca, porque existe gran demanda en dicho país por sus propiedades; maíz gigante del Cusco, al ser una variedad muy cotizada en el país más grande de Sudamérica; y el aceite de oliva.

"Oportunidades de Comercio Perú-Brasil", desarrollado por la consultora Maximixe por encargo de la Concesionaria IIRSA Sur, ofrece datos, análisis y propuestas para la exportación e importación, junto con proyecciones económicas que buscan impulsar el intercambio comercial.

La información recabada en este texto marcará un antes y un después en la economía de los peruanos. La presentación del libro fue un hito para la comunidad empresarial y económica de Madre de Dios, ya que expone una visión integral de las oportunidades de comercio exterior entre Perú y Brasil, dos potencias en crecimiento. El evento de presentación reunió a autoridades y empresarios de la región, junto con invitados de Brasil y representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Acerca de la Concesionaría IIRSA Sur:
Se encarga de la operación y mantenimiento de los tramos 2 (Urcos - Inambari) y 3 (Inambari - Iñapari) del Corredor Vial Interoceánico Sur. Su objetivo principal es fomentar el comercio internacional entre Perú y Brasil a través de esta importante vía terrestre.


Se reanuda el cobro de la tarifa de peaje en la Unidad Integrada de Peaje y Pesaje del km 354+800 (Unión Progreso)

En cumplimiento del Contrato de Concesión y los artículos 48° y 49° del Reglamento General de Tarifa (RETA), la Concesionaria IIRSA Sur, a cargo de la operación y mantenimiento de los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica Sur, informa a los usuarios y a la opinión pública que, desde las 00 horas del miércoles 1ero de mayo se reanudará el cobro del peaje en la Unidad Integrada de Peaje y Pesaje (UIPP) del km 354+800 (Unión Progreso), ubicada en la región de Madre de Dios.

Tal como se comunicó en diciembre del 2023, la tarifa de peaje para el presente año en las UIPP del tramo 3 de la Carretera Interoceánica Sur (Unión Progreso, Planchón y San Lorenzo), asciende a S/ 8.60 soles para vehículos ligeros, mientras que para vehículos pesados la tarifa será de S/8.60 soles por eje, tal como se detalla en el siguiente cuadro:

 

* Vehículos Ligeros: Categoría M1, M2 y N1, y los remolques incluidos en las categorías O1 y O2 según DS Nº 058-2003-MTC. Vehículo Pesado: Categoría M3, N2, N3 y los remolques incluidos en la Categoría O3 y O4 según DS Nº 058-2003- MTC. Exento de cobro: Los vehículos utilizados para atender servicios de emergencias tales como ambulancias, bomberos o vehículos de la Policía Nacional, INPE, así como vehículos militares en comisión, maniobras, ejercicios o convoys, en aplicación del Decreto Ley N° 22467.

Precisamos que los montos recaudados en los peajes son administrados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y la tarifa es establecida según el Reglamento General de Tarifas (RETA) regulado por Ositran.

La Concesionaria IIRSA Sur, reitera su compromiso de brindar un servicio seguro y de calidad para los usuarios de la carretera.


Comunicado Tarifas 2024

La Concesionaria IIRSA Sur, a cargo de la operación y mantenimiento del Tramo 3 de la Carretera Interoceánica Sur, comunica lo siguiente:

Conforme a lo estipulado en el Contrato de Concesión; entre el Estado Peruano, representado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y la Concesionaria IIRSA Sur en los peajes de Planchon, Unión Progreso y San Lorenzo se reajustará a S/ 8.60 soles para vehículos ligeros, mientras que para vehículos pesados la tarifa será de S/8.60 soles por eje. Esta tarifa estará vigente a partir del 10 de enero del 2024.

CATEGORIA VEHICULAR TARIFA + IGV

  • Vehículos Ligeros S/ 08.60
  • Vehículos Pesados de 02 Ejes  S/ 17.20
  • Vehículos Pesados de 03 Ejes  S/ 25.80
  • Vehículos Pesados de 04 Ejes  S/ 34.40
  • Vehículos Pesados de 05 Ejes  S/ 43.00
  • Vehículos Pesados de 06 Ejes  S/ 51.60
  • Vehículos Pesados de 07 Ejes  S/ 60.20
  • Vehículos Pesados de 08 Ejes  S/ 68.80
  • Vehículos Pesados de 09 Ejes  S/ 77.40
  • Vehículos Pesados de 10 Ejes  S/ 86.00

Hay que precisar que los montos recaudados en los peajes son administrados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

La Concesionaria IIRSA Sur reitera su compromiso de brindar un servicio seguro y de calidad para los usuarios.

Mayor información en www.iirsasur.com.pe

Vehículos Ligeros: Categoría M1, M2 y N1, y los remolques incluidos en las categorías O1 y O2 según DS Nº 058-2003-MTC.
Vehículo Pesado: Categoría M3, N2, N3 y los remolques incluidos en la Categoría O3 y O4 según DS Nº 058-2003- MTC.
Exento de cobro: Los vehículos utilizados para atender servicios de emergencias tales como ambulancias, bomberos o vehículos de la Policía Nacional, INPE, así como vehículos militares en comisión, maniobras, ejercicios o convoys, en aplicación del Decreto Ley N° 22467.