Mantenimiento de Emergencia – Km 164 + 840 Sector San Miguel
En el Sector San Miguel, Km 164+840, de la Carretera Interoceánica – Tramo 2, se presentó la pérdida de berma y medio carril de la vía, debido a la erosión producto de incrementos del caudal del río. Por ello fue necesaria la intervención en la zona, la solución planteada fue la limpieza del cauce, construcción de una defensa ribereña tipo enrocado, la instalación de 375 m3 de gaviones y la reconstrucción de 110m2 de carpeta asfáltica, logrando así recuperar la transitabilidad en ambos carriles de la vía.
Grúa Transformers de IIRSA Sur causa sensación en corso de Cusco
La plaza mayor de la ciudad imperial fue el escenario del corso Cusco se reactiva, donde la concesión vial IIRSA Sur se hizo presente con su carro alegórico de Transformers grúa, repartiendo productos de las regiones de Cusco y Madre de Dios; así como de las danzas realizadas por los trabajadores del tramo 2.
Uno de los momentos más destacados del evento fue la aparición del carro alegórico, el cual representaba la grúa, que permite brindar el servicio de auxilio mecánico a los usuarios de la carretera interoceánica, durante las 24 horas, los 365 días del año. Este Transformers grúa, contaba con un estilo incaico, llevando una mascapaycha y orejeras doradas, todo esto causó sensación de los asistentes al evento, quienes no dejaban de tomarse fotos con la alegória.
Teniendo en cuenta que la carretera es una vía de conexión y desarrollo económico y social, se brindaron muestras de los diferentes productos representativos de cada región; Como, por ejemplo, el queso de Ocongate, mermelada de rocoto desde la comunidad de Limacpunco, principal productor de rocoto de Cusco; dulces de castaña desde Madre de Dios. Estos productos fueron elaborados por los propios productores de la zona, a fin de mostrar la calidad de sus productos que vienen abriendo nuevos mercados a través de la vía interoceánica.
Esta presentación fue liderada por la gerente general de la Concesión Vial IIRSA Sur, la Ing. Carina Blanco, y sus otros gerentes; quienes encabezaban la comparsa llevando la banderola con el logo de la empresa, seguidos de los danzantes de Pasña Qoyacha, la banda de música, el personal de cuadrilla y staff.
Todos los asistentes disfrutaron de este corso, organizado por la Cámara de Comercio de Cusco, el cual es una iniciativa por la reactivación turística y económica de la región, en alianza con instituciones, y también por el inicio de las fiestas jubilares de Cusco"
Comunicado Cambio Tarifario
La Concesionaria IIRSA Sur, a cargo de la operación y mantenimiento del Tramo 3 de la Carretera Interoceánica Sur, comunica lo siguiente:
En conformidad de lo estipulado en el Contrato de Concesión; entre el Estado Peruano, representado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y la Concesionaria IIRSA Sur; le recuerda comedidamente a la población que el proceso de reajuste ordinario donde se implementaba el incremento de la tarifa de peaje debió aplicar para el 10 de enero de 2023, inclusive el Concesionario como parte de sus obligaciones habría realizado la campaña de difusión para informar a la población en general sobre dicho incremento, no obstante, el referido Ministerio detuvo el proceso en favor del gremio transportista para evitar perjuicios económicos, iniciando un periodo de Suspensión de Obligaciones que se habría extendido hasta el día 09 de mayo de 2023.
En este sentido, se hace de conocimiento que el referido periodo de Suspensión de Obligaciones del reajuste ordinario de tarifa para el año 2023 ya no habría sido extendido, y esto habría sido comunicado por el referido ministerio el día 08 de mayo del presente año mediante el Oficio N° 1464-2023-MTC/19.02, formalizando el levantamiento de la mencionada suspensión; por lo que en lo sucesivo la Concesionaria se encuentra obligada a implementar el incremento de la tarifa de peaje, poniéndola en vigencia desde las 00:00 horas del 10 de mayo de 2023 según lo estipulado en el Contrato de Concesión, en las Estaciones de Peaje de Planchón, Unión Progreso y San Lorenzo.
Cabe mencionar, que cordialmente recordamos a los usuarios que el cambio tarifario corresponde al difundido por vía web y por entrega de volantes en las Unidades de Peaje del Tramo 3: Inambari - Iñapari a partir de la fecha 23 de diciembre de 2022, donde se estableció un reajuste tarifario de S/ 8.40 soles para vehículos livianos, mientras que para vehículos pesados la tarifa corresponde a S/ 8.40 soles por eje. A continuación, se detalla el cobro de la tarifa de peaje según las siguientes categorías vehiculares:
CATEGORIA VEHICULAR TARIFA + IGV
Vehículos Livianos S/ 08.40 (inc. IGV)
Vehículos Pesados de 02 Ejes S/ 16.80 (inc. IGV)
Vehículos Pesados de 03 Ejes S/ 25.20 (inc. IGV)
Vehículos Pesados de 04 Ejes S/ 33.60 (inc. IGV)
Vehículos Pesados de 05 Ejes S/ 42.00 (inc. IGV)
Vehículos Pesados de 06 Ejes S/ 50.40 (inc. IGV)
Vehículos Pesados de 07 Ejes S/ 58.80 (inc. IGV)
Vehículos Pesados de 08 Ejes S/ 67.20 (inc. IGV)
Vehículos Pesados de 09 Ejes S/ 75.60 (inc. IGV)
Vehículos Pesados de 10 Ejes S/ 84.00 (inc. IGV)
Bajo lo anteriormente expuesto, se precisa que los montos recaudados en los peajes son administrados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
La Concesionaria IIRSA Sur Tramo 3, agradece anticipadamente su comprensión y reitera que mantiene su fiel compromiso de ofrecer siempre servicios de calidad para hacer de su viaje, un viaje seguro.
Mayor información en www.iirsasur.com.pe
Vehículo Liviano: Categoría M1, M2 y N1, y los remolques incluidos en las categorías O1 yO2 según DS Nº 058-2003-MTC.
Vehículo Pesado: Categoría M3, N2, N3 y los remolques incluidos en la Categoría O3 y O4 según DS Nº 058-2003- MTC.
Exento de cobro: Los vehículos utilizados para atender servicios de emergencias tales como ambulancias, bomberos o vehículos de la Policía Nacional, INPE, así como vehículos militares en comisión, maniobras, ejercicios o convoys, en aplicación del Decreto Ley N° 22467.
Puerto Maldonado, 09 de mayo 2022
Puente Billinghurst, ingeniería que integra
El Puente Presidente Guillermo Billinghurst —también conocido como Puente Continental— además de ser un destino turístico para la ciudad de Madre de Dios, también es el segundo puente más largo del Perú, por detrás del Puente Nanay de Iquitos; así como el de mayor complejidad construido en el Perú y el de mayor importancia al unir la red vial peruana con la brasileña y boliviana, permitiendo el tránsito interoceánico, alternativo al tránsito por el Canal de Panamá o el Cabo de Hornos.
Esta construcción, ha sido un sueño de peruanos y brasileños. Sobre todo, para los pobladores de la zona que se veían obligados a emplear balsas para el paso de los vehículos. Los ingenieros debieron implementar soluciones de alta ingeniería que permitieran continuar con el avance del proyecto. Uno de los principales fue el desarrollo de la metodología de montaje del puente y su ingeniería en paralelo al proceso de recuperación de las piezas, fabricación y al montaje en obra. Las soluciones técnicas han demandado innovaciones y uso de tecnología no usada previamente en el Perú.
La instalación de vigas fue una de las etapas más complejas de la construcción por los procedimientos a realizar. Los materiales (piezas) se tuvieron que transportar desde la orilla del río hacia una barcaza para armar módulos de 16 m con pesos de 40 Ton uno a la vez. La barcaza se colocó debajo de la posición final de la sección transportada para que esta sea izada por la plataforma Hoist Doble, fabricada especialmente para este proyecto.
Este puente está conformado por estructuras de concreto y de acero tiene exactamente 722.95 m de largo y 11.00 m de ancho. Alcanza una altura máxima de 50 m en los pilones; alberga dos carriles, uno para cada sentido, que juntos suman 7.2 m; asimismo, dos veredas de 1.6 m cada una.
Actualmente nos encontramos aprobando con el cliente (Ministerio de Transportes y comunicaciones) el Mantenimiento periódico, mantenimiento que corresponde después de haberlo construido, ya contamos con la parte técnica aprobada y nos encontramos cerrando la parte presupuestal, este mantenimiento permitirá elevar los niveles de servicio del puente y por ende garantizar su durabilidad, la misma que se reflejará en una infraestructura que brinde confort y seguridad para nuestros usuarios.
Mantenimiento Periódico Unión Progreso – Puerto Maldonado
En el sector Unión Progreso – Puerto Maldonado se culminó el sellado de fisuras en 74 km, asimismo se viene realizando trabajos de bacheo, colocación de Slurry Seal y Micropavimento. Estos trabajos se vienen realizando con 2 cuadrillas de bacheo, 1 de Micropavimento y 1 Slurry Seal, es necesario resaltar que los trabajadores de estas cuadrillas pertenecen a zonas aledañas del tramo 3 de la carretera, esto como parte de las oportunidades que brinda IIRSA Sur a la población de Puerto Maldonado y Cusco.
Mantenimiento periódico: Inambari – Unión Progreso
En el tramo 3 de la Carretera Interoceánica Sur, sector Inambari – Unión Progreso venimos realizando trabajos de mantenimiento periódico, a la fecha de ha culminado con el sellado de fisuras y colocación de asfalto en caliente (MAC), y tenemos cinco cuadrillas ejecutando los trabajos de bacheos superficiales y profundos, colocación de Slurry Seal, Micropavimento y señalización horizontal. Cabe mencionar que este tipo de trabajos están supeditados a la condición climatológica, por lo cual en un día a sin lluvias se puede avanzar hasta 5 km.
Comunicado
PROCESO DE SELECCIÓN AUDITOR DE FLUJO VEHICULAR 2023
Concesionaria IIRSA Sur
La Concesionaria IIRSA Sur, a cargo de la operación y mantenimiento del Tramo 2: Urcos – Inambari y Tramo 3: Inambari - Iñapari del Corredor Vial Perú – Brasil, comunica lo siguiente:
Conforme a lo dispuesto en el numeral 1.2 ii) del Manual de Selección de Empresa Auditora de Tráfico Vehicular – diciembre 2022 (Resolución de Consejo Directivo N° 0057-2022-CD-OSITRAN) cumplimos con hacer pública la convocatoria a través de nuestra página web.
Esta convocatoria se efectúa conforme a los procedimientos establecidos en el Manual de Selección de Empresa Auditora de Tráfico Vehicular, y está abierta a todas los las empresas con experiencia nacional y/o internacional en la ejecución de auditorías y/o estudios en tráfico vehicular y/o afines, quienes deberán presentar su propuesta técnica y económica para la ejecución de la Auditoría de Flujos Vehiculares 2023 de la Concesionaria IIRSA Sur, en el Tramo 3: Inambari - Iñapari, conforme a los requisitos que se establecen en las bases de contratación y el cronograma siguiente:
(*) Las bases serán remitidas un (01) día hábil después de haberse recepcionado la intensión de participación de las empresas a través del correo electrónico designado para este proceso.
(**) Susceptible a aplazamientos debido a estar supeditado a la previa aprobación del proceso por parte del OSITRAN.
Los Postores elegibles interesados deberán remitir su intención de participación en el proceso de selección hasta el 18/01/2023, acreditando el correo de la empresa y/o persona jurídica quien lo solicita, adjunto de su respectiva ficha RUC. Dicho correo deberá considerar el asunto: PROCESO DE SELECCIÓN DE AUDITOR DE FLUJO VEHICULAR 2023 y debe ser remitido al correo institucional siguiente: cco.iirsasur@iirsasur.com.pe, una vez verificada la informacion de la empresa, vía correo electrónico serán remitidas las bases del proceso de contratación.
Las propuestas por parte de los postores elegibles, deberán ser presentadas en sobre cerrado, hasta las 17:00 horas del día 27 de enero de 2023. Ofertas electrónicas NO SERÁN permitidas. Las ofertas que se reciban fuera del plazo no serán consideradas, cabe resaltar que la propuesta técnica económica para el Proceso de Selección 2023, deberá ser consignada únicamente para el Tramo 3: Inambari – Iñapari, no obstante, adicional a ello se solicita a los postores elegibles consignar una oferta económica para realizar la auditoria de flujos vehiculares para el Tramo 2: Urcos – Inambari, a fin de disponer su inmediata implementación de ser requerido y autorizado por el Concedente y Regulador.
Todas las Ofertas deberán estar acompañadas de todos los formatos de Declaración Jurada de Postor indicadas en el Manual de Selección de Empresa Auditora de Tráfico Vehicular, adjunto a las bases del presente Concurso.
Una vez se cuente con la conformidad al Proceso de Selección 2023 por parte del OSITRAN, los resultados serán comunicados a través de nuestra Página Web, indicando los criterios y puntuaciones de cada postor, como también la empresa auditora ganadora.
Lima, 12 de enero 2023
Atención de emergencia Km 245
Durante la temporada de lluvias del 2020, en el distrito de Inambari, se presentó un deslizamiento del talud superior de la plataforma de la carretera en el Km 245 de la Carretera Interoceánica Sur, tramo 2.
Para poder brindar la transitabilidad a la vía, fue necesario realizar trabajos de limpieza, durante estos trabajos se pudo identificar que el talud inferior presentaba daños y socavación en los muros de concreto de confinamiento de la plataforma de la vía, lo cual generaba un riesgo a la transitabilidad y seguridad de los usuarios de la carretera.
Considerando las condiciones de campo, se evaluó y determinó que para brindar solución a esta emergencia sería necesario realizar trabajos de desquinche de material fracturado en la parte media del talud superior, la instalación de geomanta de protección en el borde del talud inferior cuya función es proteger la estructura de pavimento en el tramo afectado, a fin de garantizar su adecuada estabilidad. Así como, la construcción de estructuras hidráulicas a pie del talud superior para conducción del agua superficial.
Adicionalmente, se ejecutó un sistema de drenaje longitudinal al pie del talud, y un canal de desagüe a la alcantarilla de los flujos provenientes de la cuneta longitudinal de la vía; también fue necesario reemplazar la carpeta asfáltica en el tramo afectado y construcción de una estructura de disipación a la salida de la alcantarilla. Estos trabajos culminaron en marzo del 2022 y permitió recuperar la transitabilidad al 100% en el sector de Inambari.
Comprometidos para reducir los plásticos de un solo uso
Como parte de las campañas de concientización del Instrumento de Gestión Ambiental de IIRSA Sur, el área de sostenibilidad realizó la campaña de reducción de uso de plásticos de un solo uso entre los colaboradores del área de mantenimiento y peajes de los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica Sur, a quienes se les hizo entrega de vasos y bolsas reutilizables.
Según la ONU, cada minuto se compran un millón de botellas de plástico y, al año, se usan 500.000 millones de bolsas. Ocho millones de toneladas acaban en los océanos cada año, amenazando la vida marina. La asamblea medioambiental de la ONU determinó con una declaración en la que más de 200 países se comprometieron a reducir el uso de plásticos de aquí a 2030.
El área de Sostenibilidad es consciente de que la contaminación por plásticos no es un problema solo de gestión de residuos, sino del mal diseño, es por ello que esta campaña, busca reducir el consumo de plástico de un solo uso, como las bolsas plásticas, sorbetes, platos, vasos, envases y empaques descartables para traslado de alimentos y bebidas que usamos en nuestra vida diaria. ¡Es hora de iniciar el cambio y ser consumidores responsables!
Recirculando vida a través del aprovechamiento de las aguas residuales tratadas
“El Proyecto Recirculando vida a través del aprovechamiento de las aguas residuales tratadas, del área de Sostenibilidad de IIRSA Sur, quedó entre los tres finalistas en la Categoría Sostenibilidad del Premio Destaque 2022.”
En la 31ª edición del premio Destaque, se presentaron 108 soluciones creativas en las categorías de Jóvenes Integrantes, Reputación, Innovación, Reutilización del Conocimiento y Sostenibilidad; participaron más de 2500 Integrantes con sus votos para elegir a los mejores proyectos de cada categoría. Los trabajos pasaron por 4 etapas de selección: validación, votación popular y dos comités integrados por 55 evaluadores.
El Proyecto de IIRSA Sur, fue el único finalista de Perú y compartió la ronda semifinal con proyectos de Brasil y Países Bajos. La iniciativa presentada por nuestra área de sostenibilidad tiene como objetivo el aprovechamiento de las aguas residuales tratadas, para obtener beneficios como: riego de áreas verdes de las Unidades Integradas de Peaje y Pesaje y de las plantas del vivero, el mismo que es usado para la revegetación de Depósitos de Material Excedente y taludes denudados. Así mismo, nos permite contribuir con el aporte del 10% de captura de Gases de Efecto Invernadero y de la reutilización del agua, en cumplimiento a los objetivos de sostenibilidad 2021 – 2023.